
Inauguración de la exposición ‘La Universidad investiga: el agua’ en el Palacio de la Madraza
Miércoles, 22 de marzo, a las 19 horas en el Centro de Cultura Contemporánea.
Miércoles, 22 de marzo, a las 19 horas en el Centro de Cultura Contemporánea.
Está previsto que en el año 2025 se inicien las obras en Escúzar del edificio principal del IFMIF DONES, el cual albergará el acelerador de partículas y el resto de los sistemas de esta infraestructura científica
Investigadores de la Ӱԭ han hallado este nuevo nombre romano (inédito hasta la fecha no solo en Hispania, sino en todo el Imperio Romano), que estaba inscrito en una estela funeraria de piedra caliza hallada por casualidad en este municipio granadino en el año 2020. Este término aparece recogido en las famosas ‘Etimologías de Isidoro de Sevilla’, donde indica que hace referencia a un “pastor de cerdos”, es decir, un porquero, pero hasta ahora no había evidencias de que también se usara como nombre propio
El programa UHC de la OMS implica que todas las personas deberían tener acceso a toda la gama de servicios sanitarios esenciales de calidad que necesiten, en el momento y lugar en el que los precisen, sin restricciones asociadas a las dificultades económicas
Científicos del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC-UGR) explican el origen del Monte Dallol, un sistema geoquímico extremo en la frontera entre Etiopía y Eritrea. Su singularidad es consecuencia de un proceso mineral y su estudio abre la puerta a una interpretación más completa sobre los procesos volcánicos terrestres y de otros planetas
Aunque lograron una importante repercusión en las primeras décadas del siglo XX, el estilo de vida de esta pareja la acabó apartando de la escena pública de la época. Lili Elbe encontró su identidad y comenzó su proceso de transición, convirtiéndose en la primera persona de la historia en someterse a una operación de reasignación de sexo, con el apoyo de su esposa
Víctor Jesús García Morales, catedrático de Ծó de Empresas de la Ӱԭ, aparece en el número 13 de este ranking a nivel de España, y en el 1562 del mundo. Es el único investigador de Andalucía que aparece en dicho ranking con más de 12.300 citas
EBRAINS surgió del Human Brain Project (HBP), financiado por la UE, uno de los proyectos de investigación más grandes del mundo con más de 500 científicos e ingenieros y más de 140 instituciones europeas participantes, incluidas universidades, hospitales docentes y centros de investigación. El grupo de investigación en Neurociencia Computacional Aplicada de la Ӱԭ, que lidera el profesor Eduardo Ros, será miembro de esta importante organización
El fin de esta propuesta es que las formaciones puedan detectar a tiempo la posible comisión de delitos por parte de sus directivos o trabajadores
Viernes, 3 de marzo, a las 10:00 horas, en la Facultad de Ciencias del Deporte de la UGR. La jornada también se podrá seguir en formato virtual a través del siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0d8V