Noticias

پܱó

Detalle cenital (A) y frontal del conjunto de monedas con los restos textiles (B-D).
Vie, 12/05/2023 - 10:28
0
12/05/2023

Hallan restos de un monedero de lino de época romana en la Casa del Mitreo de Augusta Emerita que sobrevivió a un incendio

Investigadoras de la Ӱԭ, el Consorcio de Mérida y la Universitat Politècnica de València han descubierto y analizado fragmentos de tejido adheridos a varias monedas encontradas en las últimas excavaciones en la zona del balneum (termas privadas) pertenecientes a una bursa o “taleguilla” de monedas. Es el segundo hallazgo de este tipo en toda la Península Ibérica, y muestra que el tejido en la antigüedad romana iba más allá de la vestimenta o indumentaria

buitre en pleno vuelo
Mié, 10/05/2023 - 13:44
0
10/05/2023

Un nuevo estudio científico revela que la dieta de los buitres está modelada por su cultura

El equipo científico de la Ӱԭ, la Estación Biológica de Doñana, la Universidad Miguel Hernández y la Universidad de Alicante ha descubierto que los buitres presentan patrones de alimentación distintos según el lugar donde crían, con independencia de los recursos disponibles. Esto indica que adquieren gustos distintos por transmisión cultural entre los individuos de una misma población. Hasta ahora se creía que los buitres eran especies oportunistas que consumían cualquier tipo de carroña sin distinción.

Lucas Alados
Vie, 05/05/2023 - 11:35
0
05/05/2023

La UGR participa en la infraestructura europea ACTRIS

La Ӱԭ participa en esta infraestructura de investigación a través del Laboratorio Singular Observatorio Global de la Atmósfera de Andalucía (AGORA) perteneciente al Instituto Interuniversitario de Աپó del Sistema Tierra en Andalucía (IISTA). Las instalaciones de ACTRIS constituyen la mayor infraestructura de investigación atmosférica distribuida del mundo

reunión del proyecto de investigación WoW-2D
Vie, 28/04/2023 - 13:18
0
28/04/2023

La UGR participa en el proyecto de investigación WoW-2D

Investigadores del Laboratorio de Nanoelectrónica, grafeno y materiales bidimensionales de la Ӱԭ participan en este proyecto junto con Graphenea Semiconductores, el Centro Nacional de Microelectrónica de Barcelona, la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid del CSIC. El proyecto WoW-2D está financiado por el Programa de Líneas Estratégicas de la Agencia Estatal de Աپó con un presupuesto de 553000 euros y tiene una duración de tres años.