
La UGR participa en el proyecto MICRO LAB SECURITY
El proyecto está coordinado por la Sociedad Turca de Microbiología y reúne a la Ӱԭ y la Universidad de Miño (Portugal).
El proyecto está coordinado por la Sociedad Turca de Microbiología y reúne a la Ӱԭ y la Universidad de Miño (Portugal).
Autor: Francisco Diaz Bretones. Profesor titular de Psicología Ocupacional. Decano de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Ӱԭ
El estudio, publicado en la revista Digital Health, valida PaiNEd, una herramienta tecnológica pionera para mejorar la valoración del dolor asociado a la sensibilización central
La iniciativa se llama AL-COMPOST y se basa en el uso del alperujo, principal residuo que se genera en la extracción del aceite de oliva
Cerca de una veintena de especialistas se darán cita del 3 al 6 de febrero en el Carmen de la Victoria para abordar los impactos del cambio global en la biodiversidad y en los ecosistemas
El estudio describe cómo el aumento de la permeabilidad intestinal permite a las bacterias de la microbiota atravesar la barrera intestinal y llegar a la médula ósea, donde inducen cambios en las células madre
La investigación muestra que este lácteo, fácilmente disponible, de baja alergenicidad, alta digestibilidad y que puede consumirse en forma de yogur, tiene interés científico como nueva aproximación al tratamiento de la enfermedad
Se trata del trabajo “پܱó de información sobre digitalización” de la Dra. Triana Arias Abelaira
Este abrigo rupestre de Jimena de la Frontera, en Cádiz, contiene representaciones navales datadas entre el IV y el III milenio antes de Cristo, lo que supone uno de los escasos testimonios de navegación prehistórica de la Península Ibérica
La UGR participa en una investigación que ha descubierto cómo este alimento influye en la neuroplasticidad del cerebro y en el equilibrio emocional