
Investigadores participan en la Montreal International Conference for Education in Prison
Del Grupo de Աپó en Acción Socioeducativa y Derechos Humanos (GIASEDH. HUM 1078) de la Ӱԭ
Del Grupo de Աپó en Acción Socioeducativa y Derechos Humanos (GIASEDH. HUM 1078) de la Ӱԭ
Realizada por investigadores de la Ӱԭ y aprobada por la Agencia 貹ñDZa del Medicamento
22 de octubre, a las 21:00 h, en la sala Planta Baja de Granada
Investigadores del ibs.GRANADA y la UGR han desarrollado un nuevo nanofármaco utilizando partículas magnéticas diseñadas específicamente para combatir el cáncer de colon. Los estudios, tanto en cultivos celulares como preclínicos en animales de experimentación, han dado resultados muy positivos que abren la posibilidad de seguir avanzando para su posible aplicación en pacientes
Un estudio que ha analizado la carga parasitaria en centenares de conejos en Granada ha determinado la relevancia de este animal en la distribución de los casos de esta enfermedad en los humanos
El trabajo del profesor Fernández y su equipo recibió, de hecho, el premio In memoriam Profesor Martín Farfán 2023. El resto de miembros que han participado en esta investigación son Delia Cristóbal, Juana María Vázquez, Luciano Rodríguez, Juan Gómez y Tesifón Parrón.
Investigadores de la UGR descubren que las proteínas esclerostina y periostina pueden desempeñar un papel clave en la predicción de eventos cardiovasculares. El hallazgo facilita las intervenciones más personalizadas y eficaces en esta población de alto riesgo
The Conversation | Autora de la Ӱԭ: María Isabel Cifo Izquierdo. Profesora interina. Dpto. Didáctica Expresión Musical, Plástica y Corporal. Área de Didáctica de la Expresión Corporal, Ӱԭ.
The Conversation | Autora: Doina Repede. Profesora Ayudante Doctora, área de Lengua española, Ӱԭ.
Este logro ofrece nuevas posibilidades para la nanociencia, al abrir un camino para dotar de cualidades conductoras y fluorescentes a micro y nanoestructuras de ADN. También permitirá desarrollar aplicaciones terapéuticas muy prometedoras en el ámbito de la biomedicina, gracias a la acción antimicrobiana de la plata y a la mayor estabilidad de los híbridos ADN-plata frente a la degradación enzimática