Noticias

¶Ù¾±±¹³Ü±ô²µ²¹³¦¾±Ã³²Ô

Interacción entre la experimentación y el modelo matemático utilizado.jpg
Mar, 25/10/2022 - 10:31
0
25/10/2022

Aportan nuevos datos sobre la comunicación celular, un elemento clave que ayuda a luchar contra el cáncer

Las células estiran su membrana a través de los filamentos de actina y generan unos microtúbulos, llamados citonemas, por los que circulan las proteínas. El estudio ha detallado cómo los citonemas se orientan para comunicarse con los de otras células. Hay experimentos con insectos en los que, impidiendo que los citonemas se formen durante un tiempo, se ha logrado que las larvas de la mosca Drosophila se desarrollen normalmente y vuelen después de inocularle un cáncer cerebral muy similar al de los humanos

Rigoberta Bandini con una intérprete de LSE en el escenario
Lun, 24/10/2022 - 14:28
0
24/10/2022

Cuarenta personas con capacidades diversas disfrutan del concierto de Rigoberta Bandini en Málaga

La ÐÓ°ÉÔ­´´, a través de su Secretariado de Inclusión, perteneciente al Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad, colaboró con la Fundación ‘Music for All’ para hacer inclusivo este concierto. El concierto de Rigoberta Bandini en la Sala París 15 contó con interpretación en lengua de signos española, subtitulado, mochilas vibratorias y bucle magnético para personas sordas, o audiodescripción y distribución de los marcadores visuales Navilens en la sala para personas ciegas, entre otras más de 50 medidas

Figura 1. En rojo se ve la emisión de la línea a 21 cm del hidrógeno atómico (HI) en la vecindad del Quinteto de Stephan, un grupo famoso de galaxias descubierto en 1887, sobrepuesta encima de una imagen óptica profunda.
Jue, 20/10/2022 - 13:18
0
20/10/2022

Descubren la estructura de gas atómico más extensa hallada hasta la fecha, asociada a un grupo compacto de galaxias

El gas atómico es el material básico a partir del cual se han formado todas las galaxias, para después convertirlo en estrellas. Un equipo internacional de científicos, en el que participa la ÐÓ°ÉÔ­´´ (UGR), descubre la estructura de gas atómico más extensa hallada hasta la fecha asociada a un grupo compacto de galaxias, con una extensión de 2 millones de años luz (aproximadamente, 20 veces el tamaño de la Vía Láctea). Su trabajo se publica esta semana en la prestigiosa revista Nature