
La UGR participa en un proyecto europeo de I.A. para la detección de contrabando en aeropuertos
“Bag-Intel” es el nombre de esta iniciativa, que reúne a 9 países europeos y cuenta con una financiación de 4 millones de euros
“Bag-Intel” es el nombre de esta iniciativa, que reúne a 9 países europeos y cuenta con una financiación de 4 millones de euros
La Asociación profesional española de la producción ecológica premia la trayectoria del catedrático granadino por su “línea de trabajo de investigación de la salud y el medio ambiente”
El estudio, publicado en la revista Pharmacological Research, revela el potencial de células mesenquimales para la prevención y el tratamiento de algunas patologías digestivas
El foro está promovido por la Cátedra de Gestión Turística, Empleo y Desarrollo de la Ӱԭ, la Fundación Descubre (Consejería de Universidad, Աپó e Innovación) y el Instituto Andaluz de Աپó e Innovación en Turismo (IATUR). Impulsar el desarrollo del segmento como elemento clave para atraer a nuevos visitantes durante todo el año es el objetivo de la iniciativa.
La obra, que reúne el ‘español medico’ consensuado para todos los hispanohablantes e incluye más de 70.000 términos, se encuentra en formato digital de libre acceso
El estudio ha permitido hallar nuevas propiedades funcionales de la pulpa de este fruto que podrían utilizarse para el tratamiento de patologías metabólicas con base oxidativa e inflamatoria como la diabetes, la obesidad, el síndrome metabólico o la disbiosis intestinal
La directora de la Cátedra de Gestión Turística, Empleo y Desarrollo y directora del Instituto Andaluz de Աپó e Innovación en Turismo, Dolores María Frías, y la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, inauguran la Jornada.
El objetivo es aplicar técnicas analíticas no invasivas para la caracterización de los soportes empleados en la elaboración de mapas, planos y dibujos
Se trata de una iniciativa pionera en el ámbito académico a nivel mundial, una plataforma que incorpora un ranking de investigadores de la UGR basado en el impacto social de sus publicaciones científicas en diversas plataformas y medios
Un equipo de investigación de la Ӱԭ coordina el estudio “La caja negra del fracaso escolar”, en el que han participado estudiantes de Secundaria de entre 12 y 18 años de las ocho provincias andaluzas