
La Sierra del Tablón sirvió de refugio para pinares de montaña hace 15.000 años
Los científicos han encontrado los restos de carbón vegetal más antiguos datados a partir del análisis pedoantracológico en el contexto nacional
Los científicos han encontrado los restos de carbón vegetal más antiguos datados a partir del análisis pedoantracológico en el contexto nacional
27 científicos de 11 países, entre los que está el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT, de la UGR y el CSIC), navegarán desde el 10 11 de diciembre a bordo del buque de investigación “JOIDES Resolution” como parte de un proyecto que investiga el intercambio de masas de agua entre el Mediterráneo y el Atlántico durante el Mioceno
Investigadores del Instituto de Աپó Biosanitaria de Granada, la Ӱԭ y la Universidad de Málaga han generado análogos químicos de la molécula bengamida que han sido altamente efectivos en los primeros ensayos frente al cáncer de pulmón
El estudio concluye que esta violencia afecta a la memoria hasta el punto de que uno de cada cuatro supervivientes sufre un deterioro leve y un 5 % grave, lo que posteriormente afecta y les perjudica en su declaración judicial
El objetivo es identificar cómo las condiciones ambientales degradan a las propiedades ópticas de paneles solares, cristales y espejos
Investigadores de la Ӱԭ desvelan la organización espacial del yacimiento de El Argar. El estudio ha permitido constatar la existencia de un urbanismo denso, altamente concentrado y con zonas preferentes para la residencia y el enterramiento de la élite argárica
Un investigador de la Ӱԭ está desarrollando el Atlas Lingüístico Interactivo de los Acentos de Andalucía, que representará la variación de acentos mediante una serie de mapas interactivos de fácil interpretación para el público no especialista en lingüística. La primera fase de recogida de datos se lleva a cabo de manera remota mediante una entrevista oral a la cual los participantes acceden mediante un dispositivo móvil y nombran los objetos que salen en la pantalla
Uno de los objetivos es también consolidar una red multidisciplinar e internacional de científicos, legisladores de salud, organizaciones no gubernamentales
La iniciativa forma parte del proyecto Smart EcoMountains, que busca concienciar sobre la biodiversidad y el cambio global en las montañas mediterráneas. Entre los múltiples recursos educativos ofrecidos, se pueden encontrar documentales, recetarios ilustrados, desplegables para identificar especies endémicas, galerías interactivas, infografías o un atlas interactivo del macizo montañoso
La Asociación profesional española de la producción ecológica premia la trayectoria del catedrático granadino por su “línea de trabajo de investigación de la salud y el medio ambiente”