
La Madraza acoge hasta el próximo 5 de mayo ‘Trrr…’,
La muestra permite sentir la música y el sonido a través de vibraciones, lo que enriquece la experiencia sensorial
La muestra permite sentir la música y el sonido a través de vibraciones, lo que enriquece la experiencia sensorial
Miércoles, 21 de febrero, a las 11.00 en la sala de exposiciones del Palacio de La Madraza
Viernes 2 de febrero, a las 20:15 horas, en la Sala Máxima del Espacio V Centenario. Previamente, a las 19:30 horas, se inaugura en el edificio V Centenario un nuevo espacio expositivo con la muestra “Más que imágenes: fotografía y cine en la UGR”
El zaguán del Hospital Real exhibe durante los próximos meses esta ‘escultura’, inspirada en la Bernarda Alba y el mundo lorquiano
Es la entrada principal a uno de los edificios más emblemáticos del Realejo y de la Ӱԭ, datado en el primer tercio del siglo XVI La puerta principal de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Ӱԭ (ETSAG), localizada en uno de los edificios más emblemáticos del popular barrio del Realejo, ha sido restaurada recientemente gracias a la intervención del Área de Patrimonio del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales y su Secretariado de Conservación y Restauración. La puerta, de 412 centímetros de alto por 250 de ancho, consta de dos hojas y está fabricada con seis enormes tablones de madera de castaño clavados a dos gruesos bastidores de madera de pino mediante 156 tachuelas de fundición de color dorado y forma romboidal. Tiene dos llamadores con cabeza de león realizados en el mismo material que las tachuelas y una pequeña ventana o mirilla corredera con cancela de latón dorado. Por último, presenta en su interior herrajes de hierro fundido y un gran cerrojo que permiten su cerramiento.
Durante todo el año, se pueden realizar recorridos gratuitos por elementos históricos como el Hospital Real, el Colegio Máximo de Cartuja o la Azucarera de San Isidro
La Editorial Ӱԭ ha elegido el libro Granada: historia de un país islámico (1232-1571) como libro del mes de enero 2024. El libro, que está escrito por Miguel Ángel Ladero Quesada e incluye una presentación de Rafael G. Peinado Santaella, puede encontrarse en las librerías habituales al precio especial de 24 euros.
Son cuatro monografías que se unen a publicaciones de colecciones como Historia, Arte y Arqueología, Filosofía y Pensamiento y Arquitectura, Urbanismo y Restauración que ya fueron galardonadas en años anteriores. Seis revistas científicas consiguen también el sello FECYT de calidad
La muestra se enmarca en el proyecto expositivo y divulgativo ‘La Universidad Investiga’
El acto comenzará a las 20.00 horas en el Paraninfo del PTS y se pueden adquirir tanto entradas para presenciarlo como de fila cero