
'Personas mayores y educación social: teoría e intervención', nuevo libro de la UGR
El volumen, con edición de Nazaret Martínez Heredia y Matías Bedmar Moreno, indaga en la teoría e intervención de la educación social con personas mayores
El volumen, con edición de Nazaret Martínez Heredia y Matías Bedmar Moreno, indaga en la teoría e intervención de la educación social con personas mayores
En el segundo capítulo de la nueva temporada de A Ciencia Cerca, el catedrático de Fisioterapia de la UGR, Manuel Arroyo, expone cómo esta especialidad ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes de cáncer
La profesora del departamento de Fisioterapia de la UGR Noelia Galiano pone en práctica un sistema alternativo de evaluación, más dinámico, a través del uso de una aplicación móvil
En este capítulo de Crono100cia conoceremos detalles sobre la investigación llevada a cabo por la UGR acerca de cómo afectan los glóbulos blancos a la percepción del dolor
Junto a la programación de talleres, se revitalizará la Casa del Estudiante, donde el alumnado podrá proponer otros cursos, jornadas o debates
Tendrá lugar del 15 al 19 de enero, y en ella participarán más de cincuenta profesionales universitarios de países extracomunitarios como Albania, Argelia, Armenia, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Camboya, China, Georgia, Guatemala, Israel, Jordania, Libia, Marruecos, Territorios Palestinos, Moldavia, Serbia, Tailandia, Túnez, Ucrania y Uzbekistán
La inscripción puede realizarse en La Madraza, c/ Oficios, s/n (frente a la Capilla Real), de 9 a 14 h
El juego, denominado Mortal Virus, se ha adaptado al área de Educación Física para atraer la atención y favorecer la toma de conciencia, el conocimiento y la mejora de los hábitos de vida entre el alumnado
Esta publicación de la UGR, que dirige el profesor Rafael Guzmán Tirado, dedica varios artículos a la literatura rusa, a la recepción de los textos clásicos en los países extranjeros y a los métodos didácticos de enseñanza de la literatura rusa para estudiantes extranjeros
En el quinto capítulo de la nueva temporada de A Ciencia Cerca, José María Heredia Jiménez, profesor del departamento de Educación Física y Deportiva de la Ӱԭ, explica cómo el estudio de los cambios producidos en la locomoción humana (es decir, en la forma de caminar), se utiliza para mejorar el diagnóstico de algunas enfermedades