El Cineclub universitario ofrece la cuarta entrega dedicada a Robert Aldrich, uno de los cineastas más brillantes, rebeldes y polémicos del cine moderno estadounidense. En esta ocasión, termina el repaso a su filmografía de la década de los 60.
La tercera sesión del Ciclo es:
"El asesinato de la Hermana George" ("The killing of Sister George")
- Director: Robert Aldrich, EE.UU, 1968
- Duración: 138 min.
- Versión original con subtítulos en español.
- Entrada libre hasta completar aforo.
(…) EL ASESINATO DE LA HERMANA GEORGE es uno de sus trabajos más vilipendiados y, paradójicamente, más interesantes. Fallido succès de scandale -su calificación X malogró sus posibilidades comerciales-, la crítica de Aldrich hacia otra forma de espectáculo alienante y moralista, la soap opera televisiva, se combina con una mirada carente de burlas, de censuras, hacia el lesbianismo. Es una película sobre las relaciones de poder, ejemplificadas en dos ámbitos de referencia tan indiscutibles como son el de las relaciones sexuales y el de las relaciones laborales, con la particularidad que presenta su protagonista, que en su doble condición de actriz y lesbiana es portadora de un perfil atípico que sin embargo se nutre de las mismas inquietudes que el del común de los mortales (…). En 1968, abordar el tema de la homosexualidad femenina era tan inusual como complicado, y Aldrich opta por el camino más difícil: el de una audaz “normalización”. (…) Una película revindicada por bastantes colectivos homosexuales pues reconocen en ella una obra pionera (…).
Texto (extractos):
Antonio José Navarro, estudio “Robert Aldrich”, rev. Dirigido, mayo 2011.
- Fecha: martes, 29 de abril de 2025
- Lugar: Espacio V Centenario. Sala Máxima
- Horario: 21:00 h.
- Organiza: Cineclub Universitario | Aula de Cine «Eugenio Martín»
- Más información:
- Ciclo