
Desde hace décadas se viene constatando que, del mismo modo que en otros ámbitos profesionales, los resultados del desempeño de la mujer en la investigación cientÃfica son sistemáticamente inferiores a los de los hombres y aunque la distancia entre unas y otros da muestras de reducirse, persiste en el tiempo y sigue siendo significativa. Conceptos como efecto tijera , tuberÃa con fugas o techo de cristal se utilizan con frecuencia aunque no dejan de ser, realmente, términos o imágenes fetiche que no explican el hecho. Un grupo de investigadores de la ÐÓ°ÉÔ´´ ha realizado una investigación –publicada en Revista ·¡²õ±è²¹Ã±´Ç±ôa de Documentación CientÃfica bajo el tÃtulo en el que, superando esos conceptos feticha, analizan con parámetros objetivos el efecto que la maternidad tiene en las carreras académicas de las mujeres y, en concreto, la penalización que sufren las investigadoras madres a la hora de solicitan y obtener sexenios de investigación.