
La Unidad de Calidad Biológica del Aire (UCBA-UGR) del Departamento de Botánica de la ÐÓ°ÉÔ´´, reconocido como Laboratorio Singular-UGR, trabaja en el monitorizaje de las concentraciones de polen en la atmósfera de la ciudad de Granada. Esta labor se transfiere a la ciudadanÃa gracias a la web  donde se puede conocer el riesgo a padecer sintomatologÃa alérgica en la ciudad de Granada.
Debido a la situación climática de las últimas semanas, la emisión de polen de los cipreses (Cupressus arizonica y C. sempervirens) se ha mantenido constante con niveles altos desde los primeros dÃas de febrero, pero sin llegar a alcanzar valores extremos durante varios dÃas consecutivos. Aun asÃ, las buenas condiciones meteorológicas de este fin de semana hacen prever que dichos niveles aumenten e incluso se alcancen valores extremos. De la misma forma, la UCBA-UGR advierte que parietarias, plátanos de sombra, pinos y álamos se encuentran en plena floración por lo que los niveles de polen pueden ser elevados, y sugiere a los afectados que tomen precauciones para evitar sÃntomas de alergia.
De cara a la primavera, la UCBA-UGR pronostica que los periodos de máxima polinización no varÃen mucho con respecto a los datos de la serie histórica de más de 30 años de monitoreo de los que dispone. Los tipos polÃnicos como gramÃneas, olivo, plantagos o quenopodios/amarantos irán apareciendo de forma sucesiva en los meses correspondientes. En cuanto a los niveles que pueden alcanzar, se esperan valores elevados, con posibilidad de algún episodio puntualmente extremo.