Comunicado de los rectores andaluces sobre las universidades privadas

Thu, 09/28/2023 - 09:16
0
27/09/2023
Rectores AUPA

En el d铆a de hoy, la rectora y rectores andaluces hemos participado en el Pleno del Consejo Andaluz de Universidades (CAU), en el que hemos sido informados por parte del Consejero de Universidad, Investigaci贸n e Innovaci贸n de la inclusi贸n de la subida salarial retroactiva del 0,5% en la financiaci贸n final del a帽o 2023. El nuevo modelo de financiaci贸n, recientemente aprobado por el Consejo de Gobierno, prev茅 en su cl谩usula de salvaguarda este tipo de subidas, y por ello agradecemos al Consejero su inmediata puesta en marcha en el presente ejercicio econ贸mico.

Por otro lado, en el CAU se ha analizado la solicitud de reconocimiento de dos nuevas universidades privadas en la Comunidad Aut贸noma de Andaluc铆a. Esta solicitud coincide con la aprobaci贸n, tambi茅n en el d铆a de hoy, en el Parlamento Andaluz, de sendos proyectos de ley para la creaci贸n de las universidades privadas CEU Fernando III y la Tecnol贸gica Atl谩ntico-Mediterr谩nea (UTAMED), y ante todo ello, deseamos hacer las siguientes consideraciones:

A tenor de la documentaci贸n presentada, las universidades p煤blicas de Andaluc铆a informan desfavorablemente las dos nuevas propuestas planteadas al Pleno del Consejo Andaluz de Universidades de reconocimiento de las universidades Alfonso X el Sabio Mare Nostrum y Universidad Europea de Andaluc铆a, por incurrir ambas en el incumplimiento de los requisitos establecidos en el Real Decreto 640/2021, de 27 de julio, de creaci贸n, reconocimiento y autorizaci贸n de universidades y centros universitarios, y acreditaci贸n institucional de centros universitarios, as铆 como por no disponer dichas universidades de informes plenamente positivos en lo que a su calidad se refiere, especialmente en lo referente a su proyecto investigador, que presenta notables debilidades en ambos casos. De hecho, las universidades p煤blicas andaluzas enviaron a la Consejer铆a con competencia en universidades un pliego de alegaciones donde se daba fundamentaci贸n detallada a estos argumentos.

La propuesta de implantaci贸n de estas dos nuevas universidades privadas, que vendr铆a a sumarse a las dos que recibir谩n hoy luz verde, adolece de una estrategia universitaria que hemos reclamado a la Junta de Andaluc铆a en reiteradas ocasiones. Las Universidades p煤blicas de Andaluc铆a estamos convencidas de que, por el bien del sistema de ense帽anza superior de nuestra Comunidad Aut贸noma, resulta esencial
consensuar una estrategia universitaria que nos permita abordar el proceso de forma racional, ordenada, coherente y siempre respondiendo a las necesidades y demandas de la sociedad. En definitiva, un desarrollo estrat茅gico que permita al sistema caminar hacia un mapa de titulaciones de forma que resulte en una oferta universitaria coherente, pertinente y bien articulada que satisfaga las necesidades formativas de la ciudadan铆a andaluza y espa帽ola.

Uno de los argumentos que suele emplearse para justificar la implantaci贸n de universidades privadas en un determinado territorio -algo completamente legal que, desde las Universidades P煤blicas Andaluzas, obviamente, no discutimos- es el de fomentar la competencia, en el entendimiento de que ser谩 positiva para que las universidades p煤blicas presten mejor su servicio p煤blico. Ahora bien, defendemos que
s贸lo puede competirse en condiciones de igualdad, esto es, con las mismas reglas de juego, ya que en caso contrario la presunta competencia brillar谩 por su ausencia. Y aqu铆 reside uno de los problemas b谩sicos: las distintas reglas y normas que se aplican a unos y otros en cuestiones tan b谩sicas como los requisitos para implementar t铆tulos.

Por tanto, reiteramos, como se ha venido haciendo en diversos comunicados, nuestra convicci贸n de que cualquier incorporaci贸n de una nueva universidad al sistema universitario andaluz, o cualquier ampliaci贸n de la oferta de titulaciones en las ya existentes, debe pasar siempre por la exigencia a estas instituciones de los mismos estrictos requisitos de calidad que se demandan a las universidades p煤blicas andaluzas, tanto en el 谩mbito de la formaci贸n acad茅mica, como tambi茅n en el de la implantaci贸n y desarrollo de pol铆ticas de investigaci贸n y transferencia del conocimiento, que deben estar suficientemente acreditadas, as铆 como en el de la puesta en marcha de programas de responsabilidad social, siendo obligaci贸n ineludible de las autoridades competentes y de la Agencia para la Calidad Cient铆fica y Universitaria de Andaluc铆a (ACCUA) velar por el cumplimiento de estos requisitos desde el momento de su creaci贸n y durante todo el desarrollo de sus actividades, de la misma manera que lo hace con las universidades p煤blicas de esta comunidad aut贸noma. Solo con estas condiciones las universidades p煤blicas andaluzas podr谩n continuar siendo una fuente de innovaci贸n y progreso para sus respectivos territorios y el principal
agente de ascenso social y bienestar de la ciudadan铆a.

Andaluc铆a, 27 de septiembre de 2023

Miguel 脕ngel Castro Arroyo, Rector Universidad de Sevilla
Pedro Mercado Pacheco, Rector 杏吧原创
Manuel Torralbo Rodr铆guez, Rector Universidad de C贸rdoba
Jos茅 脕ngel Narv谩ez Bueno, Rector Universidad de M谩laga
Francisco Piniella Corballo, Rector Universidad de C谩diz
Carmelo Rodr铆guez Torreblanca, Rector Universidad de Almer铆a
M陋 Antonia Pe帽a Guerrero, Rectora Universidad de Huelva
Nicol谩s Ruiz Reyes, Rector Universidad de Ja茅n
Francisco Oliva Bl谩zquez, Rector Universidad Pablo de Olavide