Seminario 驴Vamos al cine? (I)

El Cineclub universitario/Aula de cine y la C谩tedra Manuel de Falla de la 杏吧原创, en colaboraci贸n con el Festival Internacional de J贸venes realizadores de Granada, organizan este seminario, con entrada libre hasta completar aforo. La primera sesi贸n del seminario contar谩 con las siguientes intervenciones:

10:00 h 鈥 Conferencia La percepci贸n oculta.

Pedro Torrijos. Autor de 鈥淭erritorios improbables: Historias sobre lugares que (casi) no sab铆as que exist铆an鈥 (2021)

Un and茅n de metro es tres veces m谩s ancho que el vag贸n, pese a que dentro caben las mismas personas. Un camarero se separa 60 cent铆metros de sus clientes, un m茅dico se sienta a unos 100, un jefe a unos 150 y un profesor se separa al menos 3 metros de los alumnos. En la playa se hace topless pero nadie lo hace en el paseo mar铆timo, aunque no hay ninguna separaci贸n f铆sica entre uno y otro lugar.

Nuestra experiencia dentro el mundo est谩 llena de relaciones y percepciones espaciales y temporales que se mueven en los m谩rgenes de lo evidente. Dimensiones que, a menudo, permanecen ocultas. En esta charla pretendo hablar de las relaciones, dimensiones y percepciones que rodean el ritual de聽ir al cine. Porque no es lo mismo ver una pel铆cula que ir al cine. Porque no es lo mismo una pel铆cula que hemos visto, que una pel铆cula a la que hemos ido.

Pedro Torrijos es arquitecto y cr铆tico cultural. Escribe habitualmente en las revistas 鈥淛ot Down鈥 y 鈥淵orokobu鈥, as铆 como en el peri贸dico 鈥淓l Economista鈥. Pero ante todo cuenta historias. Y las cuenta en Twitter, cada jueves en 鈥淟a Brasa Torrijos鈥. Y las leen miles de personas que ahora tambi茅n podr谩n leerlas en su primer libro, publicado por la editorial Kailas, 芦Territorios improbables: Historias sobre lugares que (casi) no sab铆as que exist铆an禄 (2021).

11:00 h 鈥 Conferencia Carta al planeta cine

Vicente Monroy. Autor de 鈥淐ontra la cinefilia. Historia de un romance exagerado鈥 (2020)

Cerca de cumplirse el primer cuarto del siglo XXI, tenemos la sensaci贸n de que lo que una vez fue el gran planeta Cine ha estallado en mil pedazos para convertirse en una serie de objetos imprecisos y discontinuos.

La industria, los festivales y los organismos culturales alimentan el simulacro de una persistencia de los viejos modelos de producci贸n y consumo, de las pr谩cticas cin茅filas y los criterios de calidad del siglo XX, pero cada vez resulta m谩s dif铆cil cerrar los ojos ante la brecha que separa esa idea del cine de la realidad de nuestro tiempo.

En este panorama complejo y cambiante, cabe preguntarse qu茅 ha ocurrido con las ambiciosas promesas que marcaron el cambio de siglo. 驴Qu茅 ha sido de la augurada democratizaci贸n de los medios digitales? 驴Se ha ampliado realmente nuestra comprensi贸n de la historia del cine gracias a Internet? 驴Qu茅 papel juegan las plataformas digitales en la formaci贸n de nuevos c谩nones? 驴Es hoy m谩s libre el cine que veinte a帽os atr谩s, o vive atrapado en un bucle melanc贸lico, capaz 煤nicamente de repetirse a s铆 mismo?

Vicente Monroy naci贸 en Toledo en 1989. Escribe teor铆a literaria y sobre cine. Es autor de varios poemarios, entre ellos 鈥淓l gran error del siglo 21鈥 (2015) y 鈥淟as estaciones tr谩gicas鈥 (2018). Ha trabajado como profesor de cine, como guionista y como arquitecto. El a帽o pasado public贸 芦Contra la cinefilia禄 (2020), un ensayo alrededor de las ideas y pol茅micas m谩s profundas que se han dado sobre el cine y su significado hist贸rico.

12:30 h 鈥 Mesa redonda: 驴Vamos al cine?

Moderada por Javier Morales (cineasta y fot贸grafo)

Puede parecer una pregunta trampa, pero en realidad es una pregunta que hemos dejado de hacernos. Una expresi贸n que formaba parte de nuestro d铆a a d铆a y que se ha visto reemplazada, como tantas otras experiencias colectivas, por nuevas formas m谩s agresivas de consumo. Audiovisual o no. 驴Cu谩les son las causas por las que la asistencia a las salas ha disminuido severamente tras el confinamiento? 驴Se debe exclusivamente al cambio de modelo provocado por la irrupci贸n de las plataformas? 驴Es un h谩bito que hemos dejado atr谩s porque nuestro modo de vida ha cambiado debido a la pandemia? 驴O los motivos ya se encontraban en la progresiva desaparici贸n de los cines de los centros de las ciudades y su desplazamiento a los centros comerciales situados en la periferia?

El cine, adem谩s de ser todav铆a una industria muy poderosa, es un ritual. Y como tal cuenta con sus feligreses. No desaparecer谩. Al menos no de momento. Pero su lugar privilegiado como centro de la vida p煤blica ha cambiado para siempre. Si dejamos de ir al cine, 驴d贸nde vamos a ir ahora? 驴D贸nde ir谩n a parar las im谩genes? 驴D贸nde est谩 ahora el cine?


  • Fecha: Jueves, 21 de octubre de 2021
  • Lugar: Palacio de la Madraza 鈥 Gabinete de Teatro
  • Horario: De 10:00 a 14:00 h.
  • Organizan: Cineclub universitario/Aula de cine y C谩tedra Manuel de Falla.
    Colabora: XXVII ed. Festival Internacional de J贸venes realizadores
  • M谩s informaci贸n: