El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, protagonista de la V edici贸n de 'Di谩logos con la Sociedad', promovidos por el Consejo Social de la UGR

Wed, 11/06/2019 - 15:10
0
06/11/2019
El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, protagonista de la V edici贸n de 鈥淒i谩logos con la Sociedad鈥, promovidos por el Consejo Social de la UGR

Esta edici贸n ha estado marcada por la reflexi贸n acerca de las implicaciones sociales y econ贸micas de la digitalizaci贸n de la econom铆a y el reto de la sostenibilidad, con un profundo an谩lisis del caso del sector financiero y sus rasgos diferenciales

El Centro Federico Garc铆a Lorca de Granada, ha acogido en la ma帽ana del mi茅rcoles 6 de noviembre la V edici贸n de 鈥淒i谩logos con la Sociedad鈥, un evento programa de car谩cter estrat茅gico, organizado por el Consejo Social de la 杏吧原创. En esta edici贸n, el protagonista ha sido el presidente de CaixaBank, Jordi Gual.

Esta actividad pretende acercar el conocimiento acad茅mico y producci贸n cient铆fica a la sociedad mediante un formato innovador y accesible, poniendo en valor frente al mundo empresarial las altas capacidades y fortalezas de la 杏吧原创 avaladas por su posicionamiento en los principales rankings internacionales.

En ediciones anteriores de 鈥淒i谩logos con la Sociedad鈥, ya han participado el presidente de Telef贸nica Espa帽a, Emilio Gayo Rodr铆guez; el director general del CIEMAT (Centro de Investigaciones Energ茅ticas, Medioambientales y Tecnol贸gicas), Carlos Alejaldre, y el Embajador de Jap贸n en Espa帽a, Masashi Mizukami y el ex-ministro de Asuntos Exteriores de Espa帽a, Josep Piqu茅 Camps, y el presidente de Indra, Fernando Abril-Martorell.

El encuentro, que ha sido conducido por la vicerrectora de Igualdad, Inclusi贸n y Sostenibilidad de la 杏吧原创, y profesora de esta Universidad, Margarita S谩nchez Romero, ha contado con la presencia de la rectora de la UGR, Pilar Aranda y el presidente del Consejo Social Gregorio Jim茅nez L贸pez.

En la presentaci贸n del acto, la rectora felicit贸 y agradeci贸 al Consejo Social el trabajo realizado en la organizaci贸n de este acto y, en particular, la elecci贸n del espacio que lo ha acogido, como claro ejemplo de la conexi贸n entre la universidad y su ciudad. Destac贸 asimismo la figura del propio Federico Garc铆a Lorca, uno de los m谩s distinguidos Alumni de la 杏吧原创, s铆mbolo universal del humanismo y cuya obra es fruto vivo del conocimiento que constituye la raz贸n de ser de esta instituci贸n.

El presidente del Consejo Social, Gregorio Jim茅nez, ha subrayado la necesidad de ubicar la Universidad en el centro de la generaci贸n de conocimiento y la riqueza, as铆 como del desarrollo social y cultural. Para ello necesitamos sensibilizar a la sociedad acerca de la necesidad de dotar a esta instituci贸n de los medios requeridos e invitar a los poderes p煤blicos y el tejido empresarial a indicar los ejes de desarrollo en los que la 杏吧原创 puede aportar su principal activo. Granada debe ser en un futuro inmediato un referente mundial en la innovaci贸n y el desarrollo tecnol贸gico y la 杏吧原创 est谩 llamada a liderar esta nueva realidad.

La conferencia del presidente de CaixaBank ha girado en torno a las que en su opini贸n constituyen tres de las principales tendencias que dominan el panorama social y econ贸mico actual: el auge de los populismos y las opciones pol铆ticas extremistas, la digitalizaci贸n de la econom铆a y el reto de la sostenibilidad y el cambio clim谩tico.

En relaci贸n con el primero de estos asuntos, Gual ha defendido que el actual contexto, dominado por los procesos de globalizaci贸n econ贸mica, los efectos persistentes de la gran crisis financiera y el creciente uso de nuevas tecnolog铆as, con sus importantes ventajas y sus grandes incertidumbres, constituye un terreno f茅rtil para la aparici贸n de liderazgos pol铆ticos y sociales de car谩cter populista y demag贸gico que ofrecen soluciones simplistas y respuestas aislacionistas. Esta realidad afecta por igual a los pa铆ses en v铆a de desarrollo y los pa铆ses desarrollados, y tiene importantes implicaciones econ贸micas y pol铆ticas, tanto a nivel interno, como en lo relativo a las relaciones internacionales.

A continuaci贸n el an谩lisis de Gual se ha centrado en el cambio tecnol贸gico y la digitalizaci贸n de las econom铆as. La revoluci贸n vivida en los 煤ltimos a帽os en la capacidad de almacenar datos, de procesarlos para convertirlos en informaci贸n, incluso de procesar datos no estructurados gracias a la instrumentaci贸n de la inteligencia artificial, tienen importantes implicaciones sociales y econ贸micas que merecen una profunda reflexi贸n. Destac贸 el presidente de CaixaBank en este sentido las cuestiones relacionadas con la propiedad y la gobernanza de los datos, la relevancia de los mismos como nuevo factor de producci贸n y las discrepancias entre jurisdicciones en el tratamiento de la privacidad de los datos. Tambi茅n ha reflexionado acerca de las implicaciones directas de esta revoluci贸n en el 谩mbito de los negocios, con especial referencia al caso de las plataformas digitales y los factores estrat茅gicos de su desarrollo reciente. As铆 mismo, ha centrado su an谩lisis en el impacto de este cambio de paradigma en el sector financiero, inmerso igualmente en un proceso de transformaci贸n digital que, sin embargo, presenta interesantes rasgos diferenciales en comparaci贸n con otros sectores. En este sentido, ha centrado su atenci贸n sobre el dilema ingresos-privacidad, destacando la importancia del papel de la banca como garante de la privacidad de los datos de sus clientes. En opini贸n de Gual, la confianza de los clientes y la relaci贸n directa con los mismos seguir谩n siendo claves para el negocio bancario y el uso responsable de los datos uno de sus rasgos diferenciales.

La tercera tendencia destacada en el discurso del presidente de CaixaBank ha sido la lucha contra el cambio clim谩tico y la necesidad de facilitar la transici贸n energ茅tica. En su opini贸n, la sostenibilidad es un objetivo que por fin ha calado en el conjunto de la sociedad y empieza a provocar un elevado grado de movilizaci贸n ciudadana que exige un ajuste complejo en los modelos productivos y sociales que pone de manifiesto la dif铆cil conjunci贸n de los beneficios a largo plazo de la reducci贸n del consumo energ茅tico y las emisiones de gases de efecto invernadero, con los costes a corto plazo derivados de esta transici贸n, que se han evidenciado en numerosas reacciones sociales de protesta por el incremento del precio de los combustible o los medios de transporte. El sector financiero no puede ser ajeno a este proceso. Por el contrario, Gual defiende que constituye una pieza esencial para favorecer la transici贸n ecol贸gica orientando los flujos de capital hacia los proyectos e inversiones que contribuyan a facilitar este proceso.

En su reflexi贸n final, el invitado a esta nueva edici贸n de Di谩logos con la Sociedad ha puesto sobre la mesa el debate acerca de la aparente contradicci贸n entre el cumplimiento de los objetivos financieros de las organizaciones y el de sus objetivos sociales y medioambientales. En su opini贸n, una visi贸n excesivamente cortoplacista de su actividad puede no solo ir en detrimento de la responsabilidad social de las empresas, sino comprometer incluso sus resultados econ贸micos. La visi贸n de largo plazo es especialmente relevante en el sector bancario, ya que permite la generaci贸n de relaciones de cooperaci贸n y confianza que redundan en una mayor rentabilidad, pero tambi茅n en mayor responsabilidad social.

La rectora de la 杏吧原创, Pilar Aranda, ha concluido el acto subrayando que, a pesar de que CaixaBank y la 杏吧原创 trabajan en 谩mbitos muy diferentes, ambas instituciones se necesitan y comparten la idea de que su actividad debe poner en el centro a las personas. Ha recordado y destacado asimismo el largo historial de cooperaci贸n entre estos dos organismos, con ejemplos como el Aula de Mayores y la iniciativa de alojamiento de estudiantes con personas mayores, dos proyectos en los que CaixaBank ha estado siempre presente.

La rectora adem谩s ha agradecido la colaboraci贸n en la convocatoria de proyectos orientados a los ODS financiados por CaixaBank, y ha invitado a las instituciones a secundar la apuesta de la UGR por el PTS como instrumento catalizador e impulsor del desarrollo tecnol贸gico, econ贸mico y social de nuestra tierra. Para finalizar Pilar Aranda ha subrayado la necesidad de constituir un lobby a nivel auton贸mico y estatal que impulse la candidatura granadina y espa帽ola a la construcci贸n del acelerador de part铆culas en nuestra provincia.