Wed, 10/23/2019 - 15:07
0
23/10/2019

As铆 como el Plan de Actuaciones Inspectoras para el curso 2019/2020En el Consejo de Gobierno celebrado en la ma帽ana del 23 de octubre se ha presentado el Informe Anual de la Inspecci贸n de Servicios correspondiente al curso 2018/2019, as铆 como el Plan de Actuaciones Inspectoras para el curso 2019/2020. El informe en cuesti贸n recoge dos bloques principales: de una parte, los datos relativos al seguimiento de las actuaciones ordinarias, correspondiente a las acciones incluidas en el Plan formulado para el pasado curso; de otra, los datos correspondientes a actuaciones extraordinarias motivadas por situaciones no previstas o sobrevenidas. El informe de seguimiento de las actuaciones ordinarias incluye un exahustivo an谩lisis de los procesos de gesti贸n interna y de verificaci贸n de la actividad acad茅mica y administrativa y de servicios. El seguimiento de los procesos de gesti贸n interna de las actividades acad茅mica conlleva la verificaci贸n de los planes docentes de los centros y de la ordenaci贸n docente de departamentos y de los programas de m谩ster y doctorado. As铆 mismo, incluye una verificaci贸n del cumplimiento de los plazos de entrega de actas y el an谩lisis y evaluaci贸n de las gu铆as docentes. Este proceso de seguimiento de los procesos de gesti贸n interna resulta una herramienta de gran valor para la gesti贸n de la calidad de la actividad docente desarrollada por la universidad, ya que proporciona la referencia fundamental para el seguimiento posterior de la actividad docente y la verificaci贸n del cumplimiento de los actos acad茅micos. En general, los datos proporcionados por el informe presentado por la Inspecci贸n de Servicios para el curso 2018/2019 se pueden calificar como muy positivos, ya que evidencian una mejora sustancial en los principales indicadores de cumplimiento de las tareas encomendadas a los centros, los departamentos y el personal docente. Los niveles de cumplimiento son muy elevados en el caso de los estudios de grado, que no obstante mejoran los resultados alcanzados en el curso pasado. En el caso de los estudios de posgrado, los datos presentados ponen de manifiesto una mejor铆a que, sin embargo, no agota las posibilidades de mejora en cursos pr贸ximos. No obstante, se destaca tambi茅n que la base de comparaci贸n en relaci贸n con los estudios de posgrado es a煤n muy escasa, ya que el estudio de algunas dimensiones solo ha tenido lugar en los 煤ltimos a帽os. Por otra parte, los datos de seguimiento de las actividades administrativas y de servicios, evidencian unos procesos de gesti贸n interna muy eficientes y unos niveles elevados de cumplimiento de la actividad, atendiendo al resultado de los procesos de verificaci贸n realizados mediante la visita de la inspecci贸n a los centros, servicios y unidades. En lo relativo a las actuaciones extraordinarias, el informe presentado pone de relieve un ligero incremento en el n煤mero de actuaciones, que es interpretado positivamente en t茅rminos del incremento de la confianza de la comunidad universitaria en el papel arbitral de la inspecci贸n de servicios, de defensa de sus derechos y de exigencia de las obligaciones de sus integrantes. A pesar de ello, se ha producido una mejora significativa en los principales indicadores de eficiencia en la resoluci贸n de los asuntos (menor congesti贸n y mayor agilidad en la resoluci贸n de los casos). A esta mejora ha contribuido sin duda la incorporaci贸n de m谩s personal al equipo de la Inspecci贸n de Servicios en los 煤ltimos meses. De cara al pr贸ximo curso, el plan de actuaci贸n propuesto, adem谩s de continuar trabajando en la l铆nea desarrollada durante los 煤ltimos a帽os, enfatiza la necesidad de incrementar el n煤mero de visitas de verificaci贸n a los centros y unidades, gracias al aumento de personal de la Inspecci贸n, y un mayor 茅nfasis en la inspecci贸n de la actividad relacionada con los estudios de posgrado.