
El 061 de Granada, organizador de las jornadas denominadas #cardiomarat贸n061, ha formado a 7.100 personas en reanimaci贸n cardiopulmonar en los 煤ltimos seis a帽os
La Empresa P煤blica de Emergencias Sanitarias 061 y la Delegaci贸n Territorial de听 Salud y Familias en Granada han organizado junto a la Delegaci贸n Territorial de Educaci贸n, Deportes, Igualdad, Pol铆ticas Sociales y Conciliaci贸n de la Junta de Andaluc铆a y la 杏吧原创 la s茅ptima edici贸n del #cardiomarat贸n061 granadino con motivo del D铆a Europeo de concienciaci贸n ante la Parada Cardiaca que se conmemora desde el a帽o 2013, el d铆a 16 de octubre. Las jornadas est谩n enmarcadas dentro de la campa帽a puesta en marcha por el Consejo Europeo de Resucitaci贸n (ERC) con la finalidad de sensibilizar a la poblaci贸n y se desarrollan bajo el lema 鈥楾odos los ciudadanos del mundo pueden salvar vidas鈥.
Coordinadas por la Empresa P煤blica de Emergencias Sanitarias 061, las jornadas han contado con la presencia del delegado territorial de Salud y Familias, Indalencio S谩nchez-Montesinos, junto al director del Servicio de Salud y Prevenci贸n de Riesgos Laborales de la 杏吧原创, Francisco Javier Machado; el jefe de Ordenaci贸n Educativa de la Delegaci贸n de Educaci贸n, Deportes, Igualdad, Pol铆ticas Sociales y Conciliaci贸n de la Junta de Andaluc铆a, Eduardo Zarza; la directora asistencial de EPES, M陋 Paz Carmona, as铆 como del director del servicio provincial de 061 de Granada, Eladio Gil. Estas jornadas se han celebrado en los pabellones cubiertos de los Pase铆llos de la Universidad, donde se han formado en t茅cnicas b谩sicas de reanimaci贸n cardiopulmonar a cerca de 1.600 j贸venes de centros de educaci贸n secundaria y bachillerato, as铆 como alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Estos j贸venes han sido entrenados por 40 docentes, que de forma voluntaria han participado en esta actividad y que provienen de instituciones p煤blicas y privadas de la provincia, tales como el servicio provincial del 061 de Granada, la 杏吧原创, la Agrupaci贸n Protecci贸n Civil de Granada, los hospitales universitarios San Cecilio y Virgen de las Nieves de Granada, Asistencia Los 脕ngeles, la Base A茅rea de Armilla,听 Acuertelamiento Cervantes, Bomberos de la Diputaci贸n de Granada, la Comandancia de la Guardia Civil de Granada, la Cruz Roja 贰蝉辫补帽辞濒a, el Cuerpo Nacional de Polic铆a de Granada, el Distrito Sanitario Granada Metropolitano, el Consorcio de Transporte Sanitario de Granada, la Facultad de Medicina de la 杏吧原创, el Departamento de Enfermer铆a de la Facultad de las Ciencias de la Salud de Granada, IAVANTE Fundaci贸n Progreso y Salud, el Parque de Bomberos de Granada y de Baza, la Polic铆a Local de Granada, Protecci贸n Civil 112, el Real e Ilustre Colegio de M茅dicos de Granada, la Sociedad 贰蝉辫补帽辞濒a de Medicina de Emergencias y el Centro Residencial de Mayores `Entre 脕lamos麓 y el I.E.S. La Zafra.
#颁补谤诲颈辞尘补谤补迟贸苍061
La Empresa P煤blica de Emergencias Sanitarias ha formado a trav茅s de los #cardiomaratones061 desde 2013 a 7.100 granadinos, entre primeros intervinientes en las situaciones de emergencias y alumnos y profesionales de la comunidad educativa.
Las recomendaciones internacionales indican que una de las estrategias para disminuir la mortalidad de los pacientes que han sufrido una parada cardiorrespiratoria es ense帽ar a la poblaci贸n en general las medidas b谩sicas que deben aplicar a estos pacientes mientras llegan los equipos sanitarios, y que han demostrado que aumentan la supervivencia en estos casos.
En este sentido, y para facilitar la ense帽anza de estas t茅cnicas a la ciudadan铆a en general, las recomendaciones internacionales han simplificado las acciones a llevar a cabo por los testigos y destacan sobre todo la importancia de alertar de inmediato a los servicios de emergencias sanitarias e iniciar cuanto antes las maniobras de reanimaci贸n.鈥溍塻ta debe iniciarse colocando el tal贸n de una mano en el centro del pecho (mitad inferior del hueso central del pecho de la v铆ctima o estern贸n) y el tal贸n de la otra encima de la primera. Tiene que mantener los brazos rectos y estar situado verticalmente sobre el pecho de la v铆ctima, comprimiendo el estern贸n 30 veces aproximadamente cinco cent铆metros y repitiendo a una frecuencia de 100-120 por minuto鈥
La t茅cnica de reanimaci贸n cardiopulmonar consiste en el mantenimiento de la v铆a a茅rea abierta, de la respiraci贸n y de la circulaci贸n de la sangre, sin equipo espec铆fico,听 utilizando principalmente las manos. Y si es posible, la boca, intercalando dos insuflaciones cada 30 compresiones, pudi茅ndose usar dispositivos de barrera para la v铆a a茅rea, evitando as铆 el contacto directo con la v铆ctima.
Distintivo especial a primer interviniente
Como ejemplo de la importancia de la intervenci贸n ante situaciones de parada card铆aca, la Empresa P煤blica de Emergencias Sanitarias ha distinguido en este d铆a a dos polic铆as locales del Ayuntamiento de Albolote, Jorge Eduardo Mart铆n y Javier Rodr铆guez,听 que han intervenido en la atenci贸n inicial a personas que hab铆an sufrido una parada card铆aca, realizando las maniobras de reanimaci贸n cardiopulmonar hasta la llegada de los equipos de emergencias sanitarias del 061.
Tambi茅n ha distinguido a Mar铆a L贸pez, alumna del IES Aynadamar por su pronta intervenci贸n y entereza al aplicar los primeros auxilios hasta la llegada del 061, que le practic贸 a la personas que estaba sufriendo una parada card铆aca las maniobras de soporte vital avanzado, le aplic贸 ventilaci贸n mec谩nica al paciente y administr贸 la medicaci贸n necesaria, lo que permiti贸 que esta persona fuera trasladada al hospital de referencia.
La Empresa P煤blica de Emergencias Sanitarias quiere dar un distintivo especial听 a Jos茅 Antonio Maldonado Mart铆n, Presidente de la Asociaci贸n de Pacientes Card铆acos Sur de Granada, por el esfuerzo llevado a cabo durante a帽os en la formaci贸n de j贸venes y adultos en las t茅cnicas de reanimaci贸n. Los profesionales sanitarios del 061, con estos reconocimientos quieren agradecer su r谩pida actuaci贸n aplicando los primeros auxilios y poniendo en marcha la cadena de supervivencia.
RCP Telef贸nica
La parada card铆aca es la interrupci贸n brusca, generalmente inesperada y potencialmente reversible de la circulaci贸n espont谩nea y la respiraci贸n espont谩neas. Una recuperaci贸n del paciente sin secuelas neurol贸gicas exige que los tiempos de actuaci贸n sean lo m谩s precoces posibles. En este punto, la colaboraci贸n ciudadana, el aviso y el inicio inmediatos de maniobras de reanimaci贸n son imprescindibles para conseguir un buen resultado final.
Desde los centros coordinadores de la Empresa P煤blica de Emergencias Sanitarias, ante una situaci贸n de sospecha de parada cardiorrespiratoria, se anima y se explica a los alertantes como realizar estas maniobras b谩sicas mientras que llegan los equipos de emergencias al lugar del suceso, dado que est谩 demostrado que intentar aplicar estas t茅cnicas a pesar de no tener conocimientos previos en primeros auxilios, ayuda a muchos pacientes llegando a aumentar las posibilidades de supervivencia en m谩s del 50% de los afectados.
Estos eventos suceden en la calle, en el trabajo o mientras se hace ejercicio o una actividad extenuante, aunque ocurren en su mayor铆a en el hogar. En la actualidad, menos de 1 de cada 10 personas sobreviven. Las investigaciones realizadas muestran que la aplicaci贸n de las t茅cnicas de reanimaci贸n cardiopulmonar por una persona que presencia la parada card铆aca aumenta la supervivencia entre 2 y 3 personas de cada 10, aunque s贸lo 1 de cada 5 pacientes llega a recibir esta ayuda.
La Consejer铆a de Salud y Familias dispone en los centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061 de un protocolo de atenci贸n telef贸nica ante una situaci贸n de sospecha de parada card铆aca, gracias al cual los testigos presenciales inician las maniobras b谩sicas de reanimaci贸n cardiopulmonar mientras acuden los equipos de emergencias al lugar del suceso, siguiendo las instrucciones que se les facilitan desde la sala de coordinaci贸n de forma ininterrumpida hasta la llegada de los sanitarios. La RCP telef贸nica ayuda a personas que no tienen formaci贸n a realizar estas maniobras.
En el a帽o 2018, la Empresa P煤blica de Emergencias Sanitarias realiz贸 soporte vital avanzado a 1.250 pacientes, lo que supone un incremento del 6,5% sobre los resultados del a帽o anterior (1.168). El 73% de los pacientes son hombres y la edad media ha sido de 63 a帽os. En el 53% de los casos la parada card铆aca fue presenciada y excluyendo los casos presenciados por personal sanitario, hubo reanimaci贸n previa en 286 pacientes, apoyando al testigo reanimador desde el centro coordinador con RCP asistida por tel茅fono, en m谩s del 50% de los casos. Seg煤n los datos de la Empresa P煤blica de Emergencias Sanitarias, el desfibrilador externo autom谩tico se utiliz贸 previamente a la llegada del equipo de emergencias en 70 pacientes (4%).
Tras la asistencia in situ de los pacientes por el equipo de emergencias sanitarias 061, 387 pacientes (32%) llegaron con pulso al hospital, un 2% m谩s que el a帽o anterior. Se realizaron 16 activaciones de c贸digos de donaci贸n en asistolia. Un total de 125 pacientes (10,3%) recibieron el alta hospitalaria con buen estado neurol贸gico.
Cadena de supervivencia
Durante las sesiones formativas, los asistentes han puesto en pr谩ctica los consejos y recomendaciones de los profesionales sanitarios para realizar la reanimaci贸n cardiopulmonar sobre maniqu铆es o pacientes simulados, al tiempo que han aprendido a aplicar la secuencia de actuaciones que determinan un aumento de la supervivencia tras sufrir una Parada Cardiaca (PCR), lo que se ha llamado la 鈥楥adena de Supervivencia鈥.
Esta cadena consta de cuatro eslabones bien diferenciados y todos a su vez imprescindibles. En primer lugar, hay que alertar con rapidez al servicio de emergencias sanitarias llamando al n煤mero 061, para posteriormente comenzar con las maniobras de reanimaci贸n cardiopulmonar b谩sica (RCP) de forma eficaz y hasta que llegue el equipo sanitario que atender谩 al paciente. En tercer lugar, se efectuar谩 la desfibrilaci贸n precoz, que se refiere al tratamiento el茅ctrico de la arritmia que ha producido la parada. Por 煤ltimo, el equipo de emergencias sanitarias realizar谩 la asistencia y traslado al hospital correspondiente.