
A lo largo de las cuatro jornadas de ponencias y debates se han planteado los principales retos de futuro para este campo cient铆fico
Una conferencia de clausura en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la UGR ha dado fin al , que ha reunido a 350 cient铆ficos procedentes de 39 pa铆ses durante cuatro jornadas.
En esa 煤ltima conferencia, cuyo ponente ha sido el investigador Gary Stacey de la Universidad de Missouri, se han abordado las perspectivas de futuro para este campo cient铆fico. Esta cuesti贸n est谩 en consonancia con un congreso que ha tratado de definir l铆neas de actuaci贸n para lograr 鈥渦n avance en el conocimiento de este proceso esencial para el planeta y para la mejora de la producci贸n agr铆cola y la fertilidad de los suelos鈥, que adem谩s 鈥渟ea respetuoso con el medio ambiente鈥, seg煤n ha declarado M陋 Jes煤s Delgado, presidenta del Comit茅 Organizador e investigadora de la Estaci贸n Experimental del Zaid铆n (EEZ-CSIC).
Por ello, entre los principales retos futuros en el campo de la fijaci贸n del nitr贸geno que se extraen de las charlas y posters que se han presentado en esta cita cient铆fica internacional, est谩 el 鈥渋ntentar, con nuestro conocimiento cient铆fico, convencer a la industria, compa帽铆as y productores agr铆colas para que se potencie, sobre todo en Europa, la utilizaci贸n de biofertilizantes鈥. Esto explica que una de las principales conclusiones del congreso sea la necesidad de fomentar la colaboraci贸n entre investigadores, empresas y agricultores.
Delgado se ha mostrado 鈥渕uy satisfecha鈥 con el desarrollo del congreso y ha agradecido la colaboraci贸n de la 杏吧原创 al proporcionar un espacio, la Facultad de Ciencias y la Escuela T茅cnica de Ingenier铆a de la Edificaci贸n en el Campus de Fuentenueva, donde se han producido 鈥渋nteracciones y encuentros muy interesantes鈥 entre los investigadores participantes.
Retos para el futuro
El contenido de las charlas y posters se ha centrado, principalmente, en el trabajo que est谩n llevando a cabo los investigadores de todo el mundo, en dos 谩reas determinadas: el fomento del uso de biofertilizantes en la producci贸n agr铆cola por un lado y, por otro, la b煤squeda por parte de los cient铆ficos de microorganismos que permitan que plantas como los cereales puedan fijar nitr贸geno, proceso que hasta ahora, s贸lo puede llevarse a cabo en las leguminosas.
Los inoculantes son resultado de la investigaci贸n b谩sica que se hace relacionada con la fijaci贸n del nitr贸geno. Es un producto tecnol贸gico cuyo principio activo es una bacteria seleccionada previamente despu茅s de a帽os de trabajo y que se aplica de forma masiva a la semilla de un cultivo de forma que cuando germina entra en contacto con la bacteria, forma la simbiosis y fijan el nitr贸geno para esa planta.聽 La producci贸n de inoculantes y su uso como alternativa a los fertilizantes 辩耻铆尘颈肠辞蝉 han centrado una gran parte de los contenidos de los trabajos presentados por los ponentes de este evento cient铆fico. A lo largo del congreso se ha podido conocer la transferencia del conocimiento y la colaboraci贸n entre ciencia y empresa que llevan a cabo investigadores de pa铆ses de referencia en la producci贸n y uso de biofertilizantes como son Argentina y Brasil.
Para Delgado, cuyo trabajo investigador se centra en la fijaci贸n de nitr贸geno, 鈥渆l reto m谩s dif铆cil al que nos enfrentamos es conseguir que los cereales, que de forma natural no son capaces de fijar nitr贸geno, puedan hacerlo con el fin de que los productores agr铆colas de pa铆ses subdesarrollados puedan acceder a fertilizantes naturales, mucho m谩s baratos que los fertilizantes 辩耻铆尘颈肠辞蝉, que adem谩s son perjudiciales para el medio ambiente y la salud de las personas鈥.