
"Gu铆a para la integraci贸n de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible en el Proyecto Urbano", con edici贸n de M.陋 Isabel Rodr铆guez-Rojas, aspira a divulgar y difundir la informaci贸n m谩s relevante para la correcta integraci贸n de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) en relaci贸n con su dise帽o y adecuaci贸n a las exigencias de cada caso
Con el t铆tulo 鈥淕u铆a para la integraci贸n de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible en el Proyecto Urbano鈥 la Editorial 杏吧原创 (EUG) y Emasagra han publicado un manual, con edici贸n de M.陋 Isabel Rodr铆guez-Rojas (profesora del Departamento de Urban铆stica y Ordenaci贸n del Territorio de la UGR), en el que participan los profesores M.陋 del Mar Cuevas Arrabal, Bego帽a Moreno Escobar, Germ谩n Mart铆nez Montes, Alejandro Mu帽oz Ubi帽a, y la propia M.陋 Isabel Rodr铆guez-Rojas.
Se trata de un volumen, dirigido fundamentalmente a los t茅cnicos con responsabilidades en los proyectos de la ciudad, que tiene por objetivo divulgar y difundir la informaci贸n m谩s relevante y necesaria para la correcta integraci贸n de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) en relaci贸n con su dise帽o y adecuaci贸n a las exigencias concretas de cada caso.
Seg煤n los autores de este volumen, 鈥渓a incorporaci贸n de estas t茅cnicas a la ordenaci贸n urban铆stica supondr谩 una mejora cualitativa y cuantitativa de los proyectos en su relaci贸n con el agua y un avance en la gesti贸n integrada del recurso h铆drico鈥.
Y es que la听Gesti贸n Sostenible del Drenaje听es en la actualidad un asunto de especial importancia para la mejora ambiental de los entornos urbanos, la disminuci贸n de las inundaciones (cada vez m谩s severas y peligrosas) y la reducci贸n de los costes de mantenimiento, explotaci贸n y renovaci贸n de las redes de saneamiento.
De hecho, seg煤n indican los autores de este manual, 鈥渁lgunos pa铆ses est谩n desarrollando normativas que incorporan la obligatoriedad de implementar los denominados SUDS en la planificaci贸n de las ciudades como una herramienta de gesti贸n del agua pluvial que contribuye a paliar los efectos generados por la impermeabilizaci贸n del suelo. En Espa帽a la ausencia de manuales que ayuden al dise帽o de estos sistemas est谩 dificultando su incorporaci贸n en la pr谩ctica del urbanismo鈥.
Durante el siglo XX las ciudades experimentaron una gran densificaci贸n y expansi贸n, en muchos casos descontrolada, con una tasa de cambio de uso de suelo r煤stico a urbano superior a la tasa de crecimiento demogr谩fico. La expansi贸n del 谩rea construida 鈥搒iempre seg煤n los responsables de este libro鈥 ha generado una serie de impactos sobre el medioambiente, la sociedad y la econom铆a, que est谩n teniendo graves consecuencias para el ciudadano. La impermeabilizaci贸n de las superficies urbanas o 鈥榮ellado del suelo鈥 est谩 provocando la p茅rdida de la biodiversidad de los h谩bitats naturales, la destrucci贸n de suelos agr铆colas y forestales, y la p茅rdida y degradaci贸n del paisaje.
鈥淢uy importante est谩 siendo 鈥揹icen los autores de este manual鈥 la afecci贸n al clima urbano o efecto 鈥淚sla de calor鈥 por sus graves consecuencias: cambios en la humedad y velocidad del viento, falta de renovaci贸n del aire y acumulaci贸n de contaminantes, disminuci贸n del confort t茅rmico e incremento de la demanda energ茅tica鈥.
La alteraci贸n del ciclo hidrol贸gico est谩 ocasionando, por otra parte, problemas ambientales muy importantes en el 谩mbito urbano. Y la disminuci贸n de la capacidad natural de filtro del suelo hace que los numerosos contaminantes generados por la actividad del hombre (gasolinas, fertilizantes, pesticidas, residuos) acaben degradando las masas de agua (acu铆feros, r铆os, mares).
Editorial:听
Facebook:听
Twitter:听