La Obra Social 'la Caixa' y la 杏吧原创 se al铆an en la investigaci贸n en biopsia l铆quida y detecci贸n precoz contra el c谩ncer

Thu, 06/08/2017 - 14:35
0
20/07/2017
Pilar Aranda firmando

La rectora de la 杏吧原创, Pilar Aranda, y el director territorial de CaixaBank en Andaluc铆a Oriental y Murcia, Juan Ignacio Zafra, han firmado un acuerdo de colaboraci贸n para que dos grupos de investigaci贸n de excelencia puedan realizar sus investigaciones para mejorar la supervivencia de las personas con c谩ncer de pr贸stata o colorectal

La Obra Social 鈥渓a Caixa鈥 destinar谩 300000 euros al desarrollo de estos dos proyectos, de dos grupos de investigaci贸n de excelencia de la 杏吧原创

La 杏吧原创 y la Obra Social 鈥渓a Caixa鈥 se han aliado para respaldar el desarrollo de dos proyectos de investigaci贸n de excelencia en el 谩mbito de las enfermedades oncol贸gicas. La rectora de la Universidad de聽 Granada, Pilar Aranda, y el director territorial de CaixaBank en Andaluc铆a Oriental y Murcia, Juan Ignacio Zafra, han firmado esta ma帽ana el acuerdo de colaboraci贸n que permitir谩 desarrollar sendos proyectos para mejorar la vida de las personas con c谩ncer de pr贸stata o c谩ncer colorectal.

Pilar Aranda ha destacado que el acuerdo rubricado 鈥渟ervir谩 para impulsar y hacer crecer dos proyectos de investigaci贸n de excelencia de la UGR del 谩mbito biosanitario cuyos resultados preliminares son muy prometedores鈥, y supone 鈥渢odo un ejemplo de los beneficios que la colaboraci贸n p煤blico-privada puede aportar a nuestra sociedad鈥.

Por su parte, Juan Ignacio Zafra ha puesto en valor el apoyo a la investigaci贸n de la Obra Social 鈥渓a Caixa鈥, y ha se帽alado que la Fundaci贸n Bancaria es 鈥渓a s茅ptima fundaci贸n internacional en inversi贸n filantr贸pica en investigaci贸n鈥. Con un presupuesto de 90 millones de euros, la inversi贸n que se prev茅 alcanzar en 2019, la entidad ascender铆a hasta el tercer lugar a nivel mundial y el segundo a nivel europeo en este 谩mbito.

Juan Ignacio Zafra ha destacado que la cantidad global aportada para el desarrollo de estos dos proyectos, que se extender谩n hasta el pr贸ximo a帽o 2018, asciende a 300.000 euros, por lo que cada proyecto contar谩 con un presupuesto de 150.000 euros.

Biopsias l铆quidas

El primero de los proyectos, 鈥淏iopsias l铆quidas para la estratificaci贸n de pacientes de c谩ncer de pr贸stata 鈥 An谩lisis de subpoblaciones de c茅lulas tumorales circulantes (CTCs) por citometr铆a de masas (CyTOF)鈥, tiene como objetivo la detecci贸n y caracterizaci贸n gen茅tica de las denominadas C茅lulas Tumorales Circulantes (CTCs), que son las c茅lulas que escapan del tumor primario y provocan la met谩stasis. A trav茅s de las biopsias l铆quidas, el estudio permitir谩 la detecci贸n de marcadores a trav茅s de muestras continuadas de fluidos corporales, como la sangre, en los pacientes de c谩ncer de pr贸stata analizados. Para los investigadores, la detecci贸n de estas CTCs es especialmente importante en los pacientes de c谩ncer de pr贸stata en estadios tempranos, pues, adem谩s del an谩lisis de las caracter铆sticas particulares de las c茅lulas, permitir谩 obtener conclusiones sobre qu茅 tipo de tratamiento aplicar en cada caso.

El equipo, dirigido por el Dr. Jos茅 Antonio Lorente, viene desarrollando su actividad en el estudio de las biopsias l铆quidas desde el a帽o 2009 y est谩 integrado por un grupo de personas con diferentes perfiles profesionales que incluye cient铆ficos, cl铆nicos, farmac茅uticos o qu铆micos.

Prevenci贸n de alta precisi贸n para el c谩ncer colorectal

El segundo de los proyectos, denominado 鈥淏iomarcadores epigen贸micos con aplicabilidad cl铆nica y epidemiol贸gica鈥, tiene como objetivo el desarrollo de nuevos m茅todos diagn贸sticos para detectar el c谩ncer colorectal en las primeras etapas, incluso con antelaci贸n a la aparici贸n de anormalidades anat贸micas en el paciente, tales como p贸lipos o adenomas. Los cient铆ficos consideran que ser谩 posible detectar anormalidades en las secuencias de ADN en muestras de sangre, antes de que exista un diagn贸stico definitivo de la enfermedad. Los individuos sanos con alto riesgo que ser谩n analizados se beneficiar谩n de la mejora en la precisi贸n del seguimiento asistencial preventivo, con un tratamiento en la fase subcl铆nica que permitir谩 tener controlado el tumor antes de que 茅ste aparezca.

Este trabajo, que dirige el Dr. Paul Modesto Lizardi, es especialmente relevante, pues el c谩ncer colorectal es la enfermedad oncol贸gica de mayor incidencia en Espa帽a. Cuando es detectado en etapas avanzadas, suele ser una enfermedad letal, pues solamente entre el 44% y el 83% de los pacientes sobreviven durante 5 a帽os cuando es detectado en etapa III, mientras que para el c谩ncer metast谩tico (etapa IV) la sobrevivencia a 5 a帽os es solamente del 8% al 10%.



Etiquetas: