Todos los martes y viernes, el Cineclub Universitario ofrece una cuidada selección de  documentales y pelÃculas de ficción, introducidos por medio de audios, presentaciones y comentarios por su director, Juan de Dios Salas.
18ªÌý³§·¡³§±õÍѱ·.Ìý±Ê¸é°¿³Ò¸é´¡²Ñ´¡Ìý°Õ¸é±õ±Ê³¢·¡
°±õ±·³ÒÌý°°¿±·³ÒÌý(°¾±²Ô²µÌý°´Ç²Ô²µ). EE.UU., 1933
Ya que el pasado lunes dÃa 8 recordábamos el 127 aniversario del nacimiento del cineasta norteamericano Ernest B. Schoedsack, hoy traemos la que es, sin duda, su mejor pelÃcula y una de las obras maestras del cine fantástico de todos los tiempos. KING KONG es, además, uno de los films que justifican que los años 30 del cine estadounidense sean considerados la 2ª Edad de Oro de este género. Un film tan icónico como la mayor parte de las imágenes que atesora y que tiene en los planos de Kong subiendo el Empire State Building su quintaesencia.
104 minutos. Versión Ãntegra y restaurada. v.o.s.e. Dirigida por Ernest B. Schoedsack y Merian C. Cooper. Argumento de Merian C. Cooper, Edgar Wallace y Leon Gordon. Guión de James Ashmore Creelman y Ruth Rose. FotografÃa de Edward Linden, J.O.Taylor, Vernon Walker y Kenneth Peach (1.37:1 – B/N). Montaje de Ted Cheesman. Música de Max Steiner. Dirección artÃstica de Carroll Clark y Alfred Herman. Vestuario de Walter Plunkett. Efectos Visuales de Willis H. O’Brien, Linwood G. Dunn, Clifford Stine, Frank D. Williams y Dodge & Carroll Dunning. Efectos Especiales de Harry Redmond Jr & Sr. y Frank D. Williams. Producida por Merian C. Cooper, Ernest B. Schoedsack y David O. Selznich para R.K.O. Interpretada por Fay Wray, Robert Armstrong, Bruce Cabot, Frank Reicher, Sam Hardy, Noble Johnson, James Flavin, Roscoe Ates, Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack.
·¡³¢Ìý¸é·¡±õ±·´¡¶Ù°¿Ìý¶Ù·¡³¢Ìý°Õ·¡¸é¸é°¿¸éÌý(¸é±ð¾±²µ²ÔÌý´Ç´ÚÌý°Õ±ð°ù°ù´Ç°ùÌý/Ìý°Õ³ó²¹Ìý²ú±ô²¹³¦°ìÌý²ú´Ç´Ç°ì). EE.UU., 1949
Para recordar el 110 aniversario del nacimiento del actor estadounidense ROBERT CUMMINGS (martes 9 de junio), aquà os dejamos esta rara joya filmada a final de la década de los cuarenta. EL REINADO DEL TERROR (también conocida como EL LIBRO NEGRO) es una extraordinaria muestra de las mejores virtudes de la «serie B» -precisión, efectividad y concisión narrativa- y de cómo, gracias a un magnÃfico guión, un prodigioso trabajo de iluminación y un esmerado y antológico trabajo de puesta en escena, se puede convertir una pelÃcula histórica de encargo, que a su director no le gustaba, en una rotunda lección de cine negro, argumental y estéticamente hablando, situada durante la Revolución Francesa.
90 minutos. v.o.s.e. Dirigida por Anthony Mann. Argumento y Guión de Philip Jordan y Aeneas MacKenzie. FotografÃa de John Alton (1.37:1 – B/N). Montaje de Fred Allen. Música de Sol Kaplan. Dirección artÃstica de William Cameron Menzies, Edward L. Ilou, Armor Marlowe y Al Orenbach. Maquillaje de Jack P. Pierce. Efectos Visuales de Jack Rabin y Roy Seawright. Producida por William Cameron Menzies, Walter Wanger y Edward Lasker para Walter Wanger Productions / Eagle-Lion Films. Interpretada por Robert Cummings, Richard Basehart, Richard Hart, Arlene Dahl, Arnold Moss, Norman Lloyd, Charles McGraw, Beulah Bondi, Jess Barker, John Doucette, Shepperd Strudwick, Russ Tamblyn, Wilton Graff, Wade Crosby, William Challee, Ray Bennett.
12Ìý±á°¿²Ñµþ¸é·¡³§Ìý³§±õ±·Ìý±Ê±õ·¡¶Ù´¡¶ÙÌý(·¡²õ±è²¹Ã±²¹,Ìý1973)
MÃtica y memorable adaptación, realizada por Televisión ·¡²õ±è²¹Ã±´Ç±ôa para su programa «Estudio 1», del texto de Reginald Rose, que habÃa sido llevado de manera admirable al cine por un debutante Sidney Lumet en 1957 en el film homónimo protagonizado, entre otros, por Henry Fonda y Lee J. Cobb. El trabajo de Pérez Puig en la realización y el del «dream team» de actores españoles reclutado para tal ocasión, nada tiene que envidiar al original estadounidense. Entre ellos, en el personaje del «jurado nº 6», se encuentra el actor gallego ANTONIO CASAL del que recordábamos el pasado miércoles dÃa 10, también como en el caso de Cummings, el 110 aniversario de su nacimiento.
112 minutos. v.e. Realización, Dirección y Guión de Gustavo Pérez Puig, sobre la obra teatral homónima de Reginald Rose. FotografÃa de Paulino Aparicio y Santiago González Polo (1.33:1 – B/N). Decorados de Fernando Sáenz. Producida por Salvador AugustÃn para T.V.E. Interpretada por Jesús Puente (jurado nº1), Pedro Osinaga (jurado nº 2), José Bódalo (jurado nº 3), Luis Prendes (jurado nº 4), Manuel Alexandre (jurado nº 5), Antonio Casal (jurado nº 6), Sancho Gracia (jurado nº 7), José MarÃa Rodero (jurado nº 8), Carlos Lemos (jurado nº 9), Ismael Merlo (jurado nº 10), Fernando Delgado (jurado nº 11), Rafael Alonso (jurado nº 12), José Luis Lespe (policÃa), Roberto Cruz (voz del juez).
- Sesión disponible en a partir del ±¹¾±±ð°ù²Ô±ð²õÌý12Ìý»å±ðÌýÂá³Ü²Ô¾±´ÇÌý»å±ðÌý2020